El Templo Bahá'í de América del Sur
- inCONSCIOUS Arquitectura consciente
- 13 abr 2017
- 1 Min. de lectura
El Templo Bahá'í de América del Sur, por Hariri Pontarini Architects.
"Ubicado en la ondulada topografía de los Andes y rodeado de piscinas y vegetación autóctona, este templo de complejas curvas de luz actúa como una invitación a la contemplación espiritual y peregrinación arquitectónica".
El edificio necesitaba ser reconocible como un lugar de culto sin referencias a ninguna religión específica. "La fe bahá'í se basa en el principio de la universalidad, por lo tanto, el reto arquitectónico es crear un diseño que sea acogedor para las personas de todas las creencias y culturas", dijeron los arquitectos.
El equipo se inspiró en fuentes variadas, como los bailarines giratorios sufíes, que hacen girar grandes faldas como una forma de meditación física, cestas de bambú japonesas y fragmentos de vidrio roto. La "magia del sol moteado bajo un dosel de árboles" también fue una influencia.
El diseño resultante es un edificio escultórico compuesto por nueve alas idénticas y torcidas. En el interior, el templo contiene un espacio lleno de luz para la oración y la meditación que está rematado con un oculus central.
"Cada una de las alas descansa sobre anillos de hormigón y columnas sobre aisladores sísmicos elastoméricos, de modo que en caso de un terremoto, las almohadillas de hormigón se deslizan horizontalmente para absorber el choque", dijo el equipo.
En @in_conscious nos hemos enamorado de este proyecto enfocado directamente al espíritu humano.
Commentaires