top of page

El "botijo" como tecnología eco-eficiente

  • Raquel Alaguero
  • 15 may 2018
  • 2 Min. de lectura

¿Quién no conoce el botijo? Algo tan tradicional en la cultura española, un recipiente de barro cocido poroso, diseñado para beber y conservar el agua fresca. La realidad es que es uno de los mayores ingenios de tecnología natural, por su eficacia, su eficiencia y sus aplicaciones.


Este objeto muestra como lo más simple y natural acaba siendo lo más efectivo y eficiente ya que, sin ningún tipo de aporte energético, es capaz de enfriar el líquido que se encuentra en su interior.

Un botijo en una temperatura ambiente X, es capaz de enfriar el agua de su interior hasta 10º C menos, y en menos de una hora, a esto le llamamos eco-eficiencia.




¿Cómo enfría el agua? Gracias al material utilizado (barro/arcilla) y a la porosidad que este posee. Los poros de la arcilla permiten que el agua salga a la superficie exterior del botijo por medio de la evaporación. A este efecto lo llamamos coloquialmente sudar, ya que parece que el botijo suda el agua de su interior y, como consecuencia, esta se enfría. La clave del enfriamiento está en la evaporación del agua, y a este proceso lo llamamos refrigeración por evaporación.



¿Qué es la refrigeración por evaporación?

El proceso funciona así, cuando el agua se evapora necesita energía (calor) para que se produzca el cambio de estado de líquido a vapor. Este calor puede tomarlo del ambiente, pero también del propio agua. Así cuando se evapora una parte de agua, también extrae energía de esta y por tanto, disminuye en su Tª.

Para que el agua se mantenga fría es necesario ventilar para secar ese vapor de agua, por eso debe existir una corriente de aire seco en el exterior que se lleve el vapor de la superficie del botijo.




¿Qué aplicaciones tiene el botijo en la arquitectura?

Refrigeración natural a través de una celosía tipo ecooler. Se trata de una celosía compuesta por elementos cerámicos huecos y conectados entre sí por empalmes metálicos por donde circula el agua. Los autores, @StudioKahn, ganaron el tercer premio Awards 2010 con este sistema.

Otra aplicación la encontramos en Nueva Delhi, en la fábrica Deki Electronics. La instalación es una especie de panal hecho con tubos de arcilla de forma cónica que reducen naturalmente la temperatura ambiente. En este caso los autores fueron @AntStudio.

















 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2017 por inCONSCIOUS.
Creado con Wix.com

Arquitectura & diseño consciente

inCONSCIOUS

© Derechos de autor

Plaça d'Europa, 9

08908 L'Hospitalet de Llobregat

Barcelona

in4conscious@gmail.com

  • LinkedIn Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Instagram(2)
bottom of page